Los dashboards en el análisis digital son interfaces de usuario o páginas Web que ofrecen un resumen actual, generalmente en forma gráfica y de fácil lectura, de información clave relacionada con el progreso y el rendimiento, especialmente, de una empresa o sitio web.
El término dashboard proviene del tablero del automóvil, salpicadero, donde los conductores pueden supervisar de un vistazo el estado de las funciones principales de su coche a través de un grupo de indicadores mecánicos o digitales.
Tabla de contenidos
Dashboards en el análisis digital

Sinónimos
Panel de control
Panel de mandos
Consola de control
Tablero de mandos
Tableros de instrumentos
Cuadro de mandos
Beneficios para el análisis digital
Los dashboards en el análisis digital proporcionan una instantánea del rendimiento de los diferentes departamentos e intereses en una organización. Y con ello permiten medir exactamente lo bien que una organización desempeña su labor en general.
Los beneficios del uso de dashboards en la analítica web incluyen:
- Presentación visual del rendimiento
- Capacidad para identificar y corregir las tendencias negativas
- Medir las eficiencias / ineficiencias
- Capacidad para generar informes detallados que muestren las nuevas tendencias
- Capacidad para tomar decisiones basadas en la inteligencia empresarial recogida
- Alinear estrategias y metas organizacionales
- Ahorrar tiempo, en comparación con la ejecución de varios informes
- Obtener la visibilidad total de todos los sistemas al instante
- Identificación rápida de valores atípicos de datos y correlaciones
Características
Un dashboard en el análisis digital suele proporcionar a menudo un vistazo rápido a los indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Un indicador clave de rendimiento es una métrica de negocios utilizada para evaluar factores que son cruciales para el éxito de una organización.
Los KPIs difieren según la organización, así, los KPIs relacionados con los negocios podrían ser del tipo ingreso neto, costo de las ventas o una métrica que mida la lealtad del cliente, mientras que un gobierno podría considerar como KPI las tasas de desempleo.
Independientemente de las métricas seleccionadas, éstas deben tener un impacto en el rendimiento de tus intereses.
Un dashboard es una manera fácil de conseguir una ventana que te permita ver la rentabilidad y efectividad de todo tu trabajo.
Te proporciona la información que necesitas en un mismo lugar, preparada para compartir con tu equipo y hacer un seguimiento del progreso de las metas u objetivos preseguidos, o, también, para indicarte donde necesitas hacer ajustes para llegar a ellos.
Los diseños de tableros de mandos son únicos ya que reflejan las necesidades y la cultura específicas de la organización.
La flexibilidad y la personalización son esenciales son elementos esenciales en un buen diseño y presentación de la información.
Los datos deben ser fáciles de acceder y comprender, y, adecuarse a los niveles y necesidades de los usuarios.
Clasificación de los paneles de mandos
Existen 3 tipos comunes de tablero de mandos, cada uno con un propósito específico.
- Operacional
- Estratégico / Ejecutivo
- Analítico
Operacional
Estos cuadros de mando muestran datos que facilitan el lado operativo de un negocio.
Por ejemplo, para un negocio que disponga de un sitio web, es importante asegurarse de la disponibilidad del mismo y, por lo tanto, le interesa controlar el tiempo de actividad y la utilización del servidor.
A un negocio con una función de ventas offline, es posible que le interese crear un dashboard que muestre el número de llamadas realizadas y el número de citas reservadas.
Puedes pensar en un dashboard operacional como la monitorización del centro neurálgico de tus operaciones.
Los cuadros de mando operativos suelen requerir datos en tiempo real o casi en tiempo real.
Estratégico / Ejecutivo
Los paneles de mandos estratégicos típicamente proveen los indicadores KPI que el equipo ejecutivo de la compañía necesita rastrear de forma periódica (diaria, semanal o mensual).
Un panel estratégico debe proporcionar al equipo ejecutivo una visión general a alto nivel del estado del negocio junto con las oportunidades que puedan surgir.
Estos datos podrían ser:
- Ingresos periódicos ( en comparación al período anterior)
- Costos (en comparación al período anterior)
- Plantilla (por departamento)
- Flujo de ventas
Analítico
Un panel de control analítico puede mostrar datos operativos o estratégicos.
Sin embargo, este tipo de cuadro de mandos debe ofrecer la posibilidad de exploración, o sea, permitir al usuario navegar por la jerarquía de datos y obtener información diferente.
A menudo, los cuadros de mando incluyen esta funcionalidad cuando no es necesario que lo hagan.
No resulta favorable proporcionar esta funcionalidad sin una razón justificada en el negocio.
Es necesario tener en cuenta que los diferentes grupos de usuarios pueden requerir un tipo diferente de tablero de mandos.
También puede pasar, por ejemplo, que el gerente o director de marketing necesite acceso a tipos diferentes de tableros para conseguir una visión estratégica y operacional de los datos. Siempre que sea posible, es conveniente crear dos cuadros de mando independientes.
Buenas prácticas en el diseño de dashboards
El diseño del tablero de control tradicional para el análisis digital se centraba casi exclusivamente en la definición de las métricas de éxito de forma correcta y, a continuación, se reunían un montón de gráficos y medidores en una sola página.
Estas técnicas producen cuadros de mando con una apariencia de mezcolanza y una información confusa. No se tenía en cuenta el componente más crítico en un dashboard: el usuario final.
No importa cuán profusos sean los datos, si no se pueden entender o interactuar con ellos, y lo más importante, tomar decisiones a partir de ellos, el propósito del tablero de instrumentos no se ha logrado.
El diseño de un dashboard para la analítica web debería presentar las siguientes características:
1. Fácil de leer y entender. Agrupar los datos lógicamente por categoría y KPIs en un entorno visual que permita una rápida comprensión.
Una forma de hacerlo es seguir las plantillas de páginas web utilizadas por sitios webs ricos en información como Amazon o Yahoo.
Dado que son probados continuamente por expertos en usabilidad, son un buen recurso para ideas de diseño y navegación.
2. Fácil de actualizar. Es conveniente utilizar una plataforma intuitiva que se adapte a la evolución del negocio y las condiciones cambiantes.
3. Representar un almacén de datos con instantáneas del estado actual y las tendencias históricas. Debe permitir de forma rápida comprender el progreso logrado, lo que ha funcionado en el pasado y lo que se necesitará para moverse eficientemente hacia los objetivos.
4. Estar alineado con las mejores prácticas en torno a la presentación visual de la información.
Menos es más, así que resulta conveniente eliminar la decoración.
Puede resultar inspirador observar las interfaces presentadas en el cuadro de instrumentos en los coches ya que presentan las claves para los diseños que funcionan bien para los usuarios.
Utiliza la animación u otros elementos visuales solamente cuando faciliten la comprensión.
5. Está construido para permitir tomar decisiones de un vistazo. Esto se debe reflejar en la presentación del número de objetos apropiados para la audiencia y en la distancia adecuada, en número de clics, para llegar a la información buscada.
Llévate esto
Los Dashboards en el análisis digital se han convertido en una herramienta de gestión del negocio estándar en la última década.
Han surgido decenas de soluciones para la construcción de tableros de control con el objetivo de satisfacer la creciente demanda.
Los paneles de control digitales de hoy tienen el poder de hacer más y lograr más que sus predecesores, y, de igual manera que la web, el objetivo es la utilidad, usabilidad y atractivo estético.
Puedes buscar inspiración en las plantillas gratuitas que se ofrecen en las webs que siguen: