Eventos en Google Analytics

El seguimiento de eventos en Google Analytics es una de las funciones más útiles que ofrece la herramienta.

Con solo un poco de código adicional, puedes capturar todo tipo de información sobre cómo se comportan las personas en tu sitio.

El seguimiento de eventos en Google Analytics te permitirá monitorizar casi cualquier acción que no active la carga de una nueva página, como ver un vídeo o hacer clic en un enlace saliente.

Estos datos pueden resultar de importancia capital para mejorar tu web.

Hay dos formas diferentes de configurar el seguimiento de eventos en Google Analytics. Una forma es agregar el código manualmente. La otra es configurar el seguimiento a través de Google Tag Manager.

Ambos métodos son factibles sin necesidad de que seas un desarrollador, aunque, si te espanta tratar con un poco de código, es posible que te resulte más fácil usar el Administrador de etiquetas de Google.

La implementación de eventos en Google Analytics te permitirá medir cualquier tipo de interacción del usuario con los elementos de una página y optimizar las tácticas de tu negocio, por ejemplo:

  • Duración de las reproducciones de vídeo
  • Interacción con widgets
  • Efectividad de botones, enlaces y banners
  • Rastrear suscripciones e inicios de sesión
  • Envío de formularios o situación al abandonar un formulario sin completar
  • Descargas de PDFs
  • Adiciones al carrito de la compra
  • Alcance de la barra de desplazamiento
  • Uso del botón o enlace de compartir en una página
  • Uso del botón o enlace a las redes sociales…

En este artículo encontrarás:

  • Qué son los eventos en Google Analytics
  • Tipos de eventos
  • Cuándo usar los eventos
  • Cómo crear eventos en Google Analytics
  • Ejemplos de implementación de eventos en Google Analytics
  • Cómo ver los eventos en Google Analytics

Eventos en GA

eventos en Google Analytics _info

Qué son los eventos. Tipos de eventos en Google Analytics

Un evento es la acción de un usuario sobre un elemento HTML.

Y por tanto, un evento en Google Analytics significa la interacción de un usuario con los elementos de la página web.

Puedes rastrear cualquier tipo de interacción en tu sitio web. Por ejemplo:

  • Movimientos del ratón
  • Clics
  • Desplazamientos
  • Acciones del teclado..

Y los elementos sobre los que rastrees la interacción son prácticamente la totalidad de los que componen una web:

Cuándo usar los eventos

El seguimiento de eventos en Google Analytics es especialmente beneficioso para:

Sitios web de comercio electrónico

A los sitios web dedicados al comercio electrónico el seguimiento de eventos en Google Analytics puede proporcionarle información del tipo:

  • Respecto a los visitantes totales, los que pusieron algún producto en la cesta de la compra, qué productos, cuántos terminaron el proceso de compra
  • Qué elemento de la página clicaron para ir de un sitio a otro
  • Punto de abandono en una secuencia de tareas
  • Grado de interés en ofertas y promociones
  • etc.

Sitios web de generación de clientes potenciales

En el negocio de generación de clientes potenciales el rastreo de eventos en Google Analytics te puede proporcionar información como la siguiente:

  • La efectividad de los formularios de generación de clientes potenciales
  • Lo que motiva a los visitantes a completar el formulario
  • Grado de abandono al completar un formulario

Comercio de afiliados

A los sitios web dedicados al comercio de afiliados el seguimiento de eventos en Google Analytics puede proporcionarle información del tipo:

  • Los productos que obtienen mayor tráfico
  • Acciones para potenciar los diferentes enlaces de afiliados comparando con los de mayor éxito
  • Clics en enlaces de salida de tu sitio
  • Botones de llamada a la acción

Sitios web basados en infoproductos

Ya sea porque vendes ebooks o cursos, el rastreo de eventos en Google Analytics te podrá informar de:

  • Intentos de suscripciones
  • Descarga de material
  • Cotejar datos propios respecto a herramientas de terceros
  • Si el estilo y posición de ofertas y CTAs afectan la conversión

El seguimiento de eventos en Google Analytic puede responder a todas estas preguntas y muchas más.

Si quieres ganar dinero con tu sitio web, el seguimiento de eventos es obligatorio para ti.

Cómo crear eventos

Los eventos en Google Analytics se componen de los siguientes elementos:

  • Categoría
  • Acción
  • Etiqueta (opcional, pero recomendada)
  • Valor (opcional)

Por ejemplo, si configuras un evento para rastrear las interacciones con un vídeo en una de tus páginas, puedes configurar los siguientes valores para el evento:

  • Categoría: “Vídeos”
  • Acción: «Play»
  • Etiqueta: “Vídeo de demostración del producto”

En términos generales, estos niveles se vuelven más específicos y granulares desde la Categoría (nivel más alto) a la Acción y Etiqueta (más específico y granular).

Las categorías de eventos son etiquetas con un significado más amplio y genérico, son una especie de carpeta para las Acciones y Etiquetas que se encuentran dentro de ellas:

eventos en Google Analytics

Las acciones de un evento son las acciones o comportamientos específicos que exhiben los usuarios, como clic, play o 50% (para medir la profundidad de desplazamiento de la barra lateral):

eventos en Google Analytics

Las etiquetas de un evento aclaran aún más dónde ocurrió el evento, por lo que pueden ser cosas como el título del vídeo que se reprodujo o en qué página se hizo clic en un enlace:

eventos en Google Analytics

Los valores de un evento son básicamente valores numéricos que puedes colocar en un evento específico.

Esto puede ayudarte a rastrear cuantitativamente el valor para el negocio de los eventos dados, pero también puede inducirte a error si simplemente estableces valores arbitrarios sin contexto o datos históricos que los respalden.

La implementación de eventos en tu página es bastante fácil de configurar, incluso para los que no tienen conocimientos técnicos.

Básicamente, se trata de agregar un poco de JavaScript en tu página.

Este es el formato genérico de un evento en Google Analytics:

ga(‘send’, ‘event’, [eventCategory], [eventAction], [eventLabel], [eventValue], [fieldsObject]);

Solo son obligatorios los campos correspondientes a categoría del evento y la acción del evento, pero generalemente también se configura una etiqueta de evento para cada evento que se quiere rastrear.

Por lo tanto, por ejemplo, si tomamos la interacción hipotética anterior con un vídeo de tu página web, así es como se vería el código de seguimiento de eventos:

ga(‘send’, ‘event’, ‘Vídeos’, ‘Play’, ‘Vídeo de demostración del producto’);

Otro factor importante a considerar en el seguimiento de eventos de Google Analytics es si tu evento afectará o no la tasa de rebote.

En este sentido, tienes dos tipos de eventos: de interacción y no interacción.

Si configuras un evento de interacción, afectará la tasa de rebote. Si configuras un evento para que no sea de interacción, no afectará la tasa de rebote.

Por lo tanto, para el ejemplo anterior, si te interesara que el evento no sea de interacción, el código resultante es:

ga(‘send’, ‘event’, ‘Vídeos’, ‘Play’, ‘Vídeo de demostración del producto’, {

nonInteraction: true

});

Ejemplos de implementación de eventos

Controladores de eventos del ratón

El controlador de eventos del ratón más común es onClick.

En este caso, al hacer clic en un elemento de la página web como un botón o enlace se dispara el evento. Por ejemplo:

<button onClick=»ga(‘send’, ‘event’, ‘guías’, ‘descarga-LB’, ‘Estrategias de linkbuilding.pdf’, 10);»>Descarga aquí la guía de Estrategias de LinkBuilding</button>

Aquí tienes otro ejemplo en donde se implementa el seguimiento de los clics en la dirección de correo electrónico:

<a href=»mailto:nombre@gmail.com» onClick=»ga(‘send’, ‘event’, ‘Email’, ‘Envíame un mensaje’, ‘nombre@gmail.com’);»>nombre@gmail.com</a>

Otros controladores de eventos de ratón menos populares son: ondblclick, onmouseover y onmouseout.

Todos estos controladores de eventos del ratón se pueden utilizar para ejecutar el código de seguimiento de eventos.

Sin embargo, te interesa evitar el seguimiento de eventos altamente repetitivos como los movimientos del mouse, ya que GA no puede realizar un seguimiento de más de 500 eventos por sesión.

Controladores de eventos de página

El controlador de eventos de página más común es onLoad.

<img src=»popup.gif» onload=»ga(‘send’, ‘event’, ‘popups’, ‘popup-página-inicio’);»>

Seguimiento de formularios

<form name=»Pedido» action=»pedido.php» onsubmit=»ga(‘send’, ‘event’, ‘Formulario’, ‘Pedido enviado’);»>

Otros manejadores de eventos de formulario comúnmente utilizados son: onBlur, onChange, onReset y onSelect.

Todos estos controladores de eventos se utilizan con frecuencia para el seguimiento avanzado de formularios.

Cómo ver los eventos en Google Analytics

Puedes encontrar las estadísticas de eventos en Google Analytics en el menú Comportamiento:

eventos en Google Analytics

Tienes 4 tipo de informes:

  • Visión general
  • Eventos principales
  • Páginas
  • Flujo de eventos

Visión general

eventos en Google Analytics

Este informe proporciona una descripción general de los eventos rastreados en tu sitio web:

Total de eventos: es el número total de interacciones de los usuarios con los elementos de los sitios web rastreados.

Por ejemplo Si un visitante hace clic en el botón «Reproducir» de un mismo vídeo 5 veces, Google Analytics pondrá 5 como total de eventos.

Eventos únicos: es el número total de interacciones de usuarios únicos con elementos de páginas web rastreados en una sesión web.

Por ejemplo, si un usuario hace clic en el botón «Reproducir» de un mismo vídeo 5 veces, Google Analytics pondrá 5 como total de eventos pero mostrará un 1 como eventos únicos (número de interacciones únicas que ocurrieron en una sesión web).

Valor del evento: Es el valor total de un evento o conjunto de eventos.

Avg. Valor: es el valor promedio de un evento o conjunto de eventos.

Sesiones con evento: son aquellas sesiones web en las que se produjo al menos un evento rastreado.

Eventos / Sesión con evento: es el número promedio de eventos rastreados que ocurrieron en una sesión web con seguimiento de eventos.

Eventos principales

eventos en Google Analytics

Este informe incluye las categorías de eventos principales, las acciones de eventos principales y las etiquetas de eventos principales.

A través de este informe, puedes determinar la categoría de eventos que son más populares respecto a otros eventos.

Páginas

eventos en Google Analytics

A través de este informe, puedes determinar las páginas web en las que se rastrearon / registraron los eventos.

Puedes determinar los contenidos que mantienen a los visitantes en tu sitio web.

De esta manera, podrás desarrollar contenidos que proporcionen un nivel similar de participación del usuario.

Flujo de eventos

eventos en Google Analytics

A través de este informe, puedes visualizar el orden en que los visitantes activaron eventos en tu sitio web.

Para interpretar con precisión el informe de flujo de eventos, es fundamental que hayas utilizado convenciones de nomenclatura claras y coherentes para las categorías, acciones y etiquetas de los eventos.

Llévate esto

Junto con los códigos UTM y la creación de objetivos en Google Analytics, el seguimiento de eventos en Google Analytics es una de las técnicas analíticas más útiles y versátiles disponibles en la herramienta, y, puedes usarlos para realizar el seguimiento de casi cualquier elemento que te interese en tu web.

El propósito de este artículo es mostrar los fundamentos del seguimiento de eventos, esto te podrá ser útil en una situación puntual y te servirá como punto de partida para configurar eventos desde Google Tag Manager.

Desde luego, no te resultará ni eficiente ni efectivo agregar manualmente el código de seguimiento de eventos a cada elemento de tu página web, a lo largo de todo tu sitio web.

Mucho menos teniendo a tu disposición una herramienta tan poderosa como Google Tag Manager para implementarlos con facilidad.

2 comentarios

Deja tu opinión

Nos alegran los comentarios constructivos, respestuosos y sin segundas intenciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.
El envío de un comentario implica la aceptación de las condiciones de uso.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.