Todos los propietarios de un sitio web en algún momento se dan cuenta de la importancia de la velocidad de carga de su sitio. Es cuando Google Tag Manager puede resultar un factor clave.
Una página web rápida no solo es preferida por tus visitantes sino también por los motores de búsqueda. Como sabes, la velocidad de la página es un factor de posicionamiento en el algoritmo de Google.
El problema es que muchas de las herramientas de terceros que se utilizan para analizar las webs y seguir su rendimiento tienen el desagradable efecto secundario de ralentizarlos.
Afortunadamente, hay una solución que te permite aprovechar estas herramientas sin tener que perjudicar la velocidad de carga de tu sitio web: Google Tag Manager.
Mejora la velocidad de tu web con Google Tag Manager
¿Qué son las etiquetas?
Al escuchar la palabra etiqueta en relación con tu sitio web, puedes pensar en las etiquetas de tu blog o quizás en las etiquetas del título y la meta descripción que optimizamos para los motores de búsqueda. Pues te equivocas, ese no es el caso.
Cuando hablamos de etiquetas en este contexto, nos referimos a los fragmentos de código que se agregan a tu sitio web para enviar información a terceros. Un ejemplo típico es Google Analytics.
Al colocar el código de seguimiento de GA, o etiqueta, en el código de tu sitio web, puedes acceder a una gran cantidad de datos sobre el rendimiento de tu web o blog a través de la plataforma de Analytics. Otros ejemplos son Google AdWords, Hotjar, Kissmetrics y Optimizely.
Cuantas más herramientas utilices, más llamadas a archivos externos habrá, que es lo que causará la desaceleración de carga de tu sitio web.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager (GTM) es una solución de gestión de etiquetas GRATUITA que resuelve este problema. Se usa para controlar todas tus etiquetas de análisis y marketing desde un solo lugar sin tener que interactuar con el código de tu sitio web.
Es como una cesta digital que mantiene todas tus etiquetas analíticas y de marketing una al lado de la otra al tiempo que mantiene intacto el código de tu web.
Google Tag Manager utiliza un código JavaScript único para controlar estas etiquetas, reduciendo el número de solicitudes a archivos externos.
Además, el script de Google Tag Manager se carga de forma asíncrona, lo que significa que las etiquetas se cargan cuando estén listas, sin esperar a que se activen las otras etiquetas.
Esto te da el poder de controlar las etiquetas, junto con cuándo y dónde ejecutarlas. Por ejemplo, si te interesa realizar un seguimiento de todos los enlaces salientes en tu sitio web sin utilizar GTM, tendrás que colocar el código en cada página donde haya un enlace saliente.
Con el administrador de etiquetas, puedes crear una etiqueta y especificar un disparador que se activará cuando un usuario haga clic en el enlace externo. Por lo tanto, no tendrías que cargarlo antes de cualquier interacción del usuario.
Otro ejemplo ilustrativo es el de un sitio web de comercio electrónico que informa de las conversiones a Google Analytics, AdWords y otras herramientas.
Sin GTM, necesitarías implementar cada herramienta individualmente, solicitando la información de compra varias veces. Tag Manager proporciona una capa de datos de acceso común que envía la información de compra a cada plataforma externa en una sola solicitud.
Migración a Google Tag Manager
La adopción del Administrador de etiquetas de Google por parte de propietarios web ya es considerable y el número va en aumento día a día.
Puedes instalar GTM en tu sitio web en cuestión de minutos. Todo lo que necesitas hacer es crear una cuenta en el sitio de GTM e insertar el código del contenedor en tu sitio web.
La instalación de Google Tag Manager consta de los siguientes pasos:
Regístrate para obtener una cuenta de Google si no tienes una.
- Dirígite a https://tagmanager.google.com
- Crea una cuenta de administrador de etiquetas.
- Copia el script del contenedor.
- Pégalo en todas las páginas de tu sitio web.
Si está usando WordPress, puede seguir la guía paso a paso para instalar GTM en un entorno WordPress.
Migrando las etiquetas a Google Tag Manager
Una vez tengas instalado GTM en tu sitio, es hora de trasladar tus etiquetas Google Analytics, AdWords, etc.
La forma más fácil de hacerlo es eliminar las etiquetas dondequiera que se encuentren actualmente en tu sitio web y crear etiquetas separadas en GTM para cada una de ellas.
Tendrás que realizar los siguientes pasos en GTM:
Paso 1: Elimina el código de seguimiento de Google Analytics de tu sitio web. El código de seguimiento analítico estaría en el archivo header.php o instalado a través de un complemento. Dirígete al archivo de WordPress header.php y elimina el script que carga el archivo de Google analytics.js.
Paso 2: Inicia sesión en tu cuenta GTM y selecciona el contenedor específico.
Paso 3: haz clic en el botón Crear nueva etiqueta.
Google Tag Manager te enseñará la siguiente ventana:
Paso 4: En el cuadro de configuración de la etiqueta, clica sobre el lápiz situado en la esquina superior derecha y selecciona el tipo de etiqueta como Universal Analytics.
Paso 5: Aún en el panel superior, clica en Configuración de Google Analytics y del menú desplegable escoge Nueva Variable. Aquí debes entrar tú código de Google Analytics.
Paso 6: En el panel de activación selecciona que el trigger o desencadenador esté activo para todas las páginas.
Paso 7: Ya puedes guardar los cambios para esta etiqueta y ponerle un nombre ilustrativo.
Ahora, clica en el botón de vista previa en la esquina superior derecha y, por otro, abre tu sitio web en una nueva pestaña.
Si has instalado correctamente la etiqueta de vista de página para GA, tu etiqueta debe activarse en la página. También podrás notar la interacción en la plataforma de Google analytics si vas a la opción de Tiempo Real.
De forma similar a la etiqueta de vista de página para Google Analytics, puedes trasladar todas las etiquetas de marketing y analytics a GTM.
Mejorando la analítica con Google Tag Manager
Google Tag Manager te permite el seguimiento de datos relevantes sobre el rendimiento de tus intereses. Aquí tienes 3 casos que te intereserán:
Vídeos youtube
El seguimiento de los eventos de vídeos YouTube incrustados en tu web puede proporcionarte información útil sobre los vídeos YouTube que atraen a tus visitantes.
Este tutorial te explica cómo hacerlo Vídeos youtube en GTM
Enlaces externos
En un momento determinado nos puede interesar rastrear las interacciones con los enlaces que conducen fuera de nuestra web. Con Google Tag Manager podemos configurar este evento de manera simple.
Este tutorial te explica cómo hacerlo Rastrea enlaces externos con GTM
Enlaces internos
Con Google Tag Manager puedes implementar de forma sencilla el rastreo de enlaces internos y así conseguir el seguimiento de la interacción de los enlaces o banners que te interesen en tu sitio web.
Este tutorial te explica cómo hacerlo Rastreo de enlaces internos con GTM
Llévate esto
Si tienes un sitio web cargado con etiquetas y te interesa que se cargue en cuestión de segundos, Google Tag Manager podría ser tu mejor herramienta para conseguir mejorar la velocidad de tu web y brindar una buena primera impresión a los usuarios.