No te resultará difícil instalar Google Tag Manager en WordPress.
Google Tag Manager es una solución fácil de usar para la gestión de las etiquetas de seguimiento, o, los fragmentos de JavaScript que envían información a terceros, en tu sitio web o aplicación móvil.
Una vez tengas instalado Google Tag Manager en WordPress, podrás añadir con facilidad otros productos a tu sitio web, como por ejemplo, el seguimiento de conversiones de AdWords y remarketing, DoubleClick Floodlight, y por supuesto, Google Analytics.
Además la instalación de Google Tag Manager en WordPress es muy sencilla.
Tabla de contenidos
Instalación de Google Tag Manager en WordPress
Google Tag Manager te hace la vida más fácil mediante la simplificación del proceso de adición de estos fragmentos de JavaScript en tu sitio web.
En lugar de actualizar el código de tu página web, mediante la interfaz de Google Tag Manager puedes elegir lo que tiene que ejecutarse y en qué páginas.
GTM a continuación, añade el seguimiento apropiado a tu sitio web para asegurarse de que todo funciona.
Antes de Google Tag Manager, el código JavaScript en un sitio web o aplicación móvil tenía que insertarse a mano.
En otras palabras, en cualquier empresa mediana, estabas obligado a trabajar en equipo con los desarrolladores para hacer incluso los más mínimos cambios en cualquier seguimiento.
Estructura de Google Tag Manager
Google Tag Manager consta de tres partes principales:
Tag: un fragmento de código (normalmente JavaScript) que se añade a una página para recoger los datos de medición y marketing.
Disparadores o triggers: define cuándo y dónde se ejecutan las etiquetas.
Variables: se utiliza para recibir o almacenar información para ser utilizada por los tags y los triggers.
Beneficios de GTM
- GTM elimina la necesidad de editar el código del sitio web una y otra vez sólo para añadir, eliminar o editar las etiquetas de seguimiento.
- A través de GTM puedes probar y desplegar etiquetas más rápido sin editar el código del sitio web cada vez que tengas que hacerlo.
- Google Tag Manager hace posible realizar un seguimiento avanzado y ofrece muchas etiquetas y funciones pre-construidas a través de las cuales puedes implementar un seguimiento avanzado en corto tiempo.
- GTM logra que la gestión de etiquetas sea muy eficiente. Al utilizar Google Tag Manager, puedes añadir, editar, activar, desactivar y eliminar todas las etiquetas de un sitio web desde una ubicación central. Esta capacidad de Google Tag Manager, hace que la gestión de etiquetas de seguimiento sea extremadamente eficiente, especialmente, si tienes docenas de ellas en el ámbito del marketing y analytics.
- Mediante el uso de Google Tag Manager, se puede mejorar la velocidad de la web. El despliegue de etiquetas a través de GTM se realiza de forma asíncrona, es decir, si una etiqueta presenta una carga lenta no bloqueará la ejecución de otras etiquetas.
Instalación de Google Tag Manager
Paso 1.
Visita el sitio web de GTM y regístrate con tu cuenta de Google.
Después de iniciar la sesión se llega a la página de agregar una nueva cuenta. Simplemente proporciona un nombre para la misma y haz clic en el botón continuar.
Paso 2.
Ahora necesitas agregar un contenedor a tu cuenta. Un contenedor podría ser un sitio web o una aplicación iOS o Android. En este caso vamos a utilizar la web.
Puedes utilizar el dominio de tu sitio para el nombre del contenedor y agregar varios contenedores para cada cuenta. Una vez que hayas terminado, haz clic en el botón Crear para continuar.
Google Tag Manager creará tu cuenta con el contenedor, y podrás ver el panel de control con los contenedores.
Verás algo como lo siguiente:
Paso 3.
En este punto tu cuenta en Google Tag Manager está lista, por lo que el siguiente paso es añadir una nueva etiqueta.
Para ello haz clic en crear una nueva etiqueta.
En primer lugar, tendrás que elegir un producto, clicando el lápiz que aparece en la esquina superior derecha.
En la actualidad existen más de 20 plantillas de integración disponibles.
En este tutorial usaremos Google Analytics, no obstante se pueden añadir más etiquetas y elegir diferentes productos según tus necesidades.
Incluso puedes crear uno clicando en custum HTML, HTML personalizado, para agregar cualquier otro fragmento de código personalizado.
Si no tienes una cuenta en Google Analytics este enlace te dice cómo. Y, si tienes la intención de usar GTM, configura la cuenta Google Analytics pero no lo instales en tu web.
Paso 4.
Aquí debes proporcionar el ID de seguimiento de la cuenta de Google Analytics. Lo puedes encontara en la pestaña de administración de tu cuenta Google Analytics.
En tu cuenta de Google Analytics, selecciona la cuenta y la propiedad para tu sitio web y, a continuación, haz clic en la información de seguimiento para expandirla. Verás el enlace para llegar al código de seguimiento, tracking code.
Ya puedes copiar tu UA de seguimiento y pegarlo en Google Tag Manager. En el tipo de rastreo elige Page View y haz clic en el botón continuar.
Paso 5.
Sigue el mismo procedimiento para en el cuadro Chose a trigger. Selecciona All pages, todas las páginas, y haz clic en el botón crear.
Ya puedes guardar la etiqueta clicando en el botón SAVE:
En el panel de control verás algo semejante a lo siguiente:
Código a insertar en tu sitio web
Para encontrar el código que debes insertar en tu web, puedes ir a la pestaña Admin, y clicar Install Google Tag Manager:
Llegarás a la siguiente pantalla:
Google Tag Manager en WordPress
Para instalar Google Tag Manager en WordPress tienes dos opciones:
- Instalación manual
Puedes ver los fragmentos de código que tienes que usar en la imagen que aparece en el apartado Código a insertar en tu sitio web o en la guía GTM de Google.
Tendrás que insertar el código con la etiqueta script en la etiqueta head de tu web y el que aparece en la etiqueta noscript inmediatamente después de la etiqueta body . Para ello tendrás que editar el archivo header.php y eventualmente el functions.php según el tema que estés utilizando.
La etiqueta no script le dice al navegador que si el usuario no tiene habilitado JavaScript procese una versión iframe del Contenedor GTM en la página.
La etiqueta script es una función JavaScript que carga tu contenedor específico en la página. Lo hace mediante la creación de una nueva etiqueta de script que apunta la URL de la fuente al contenedor en Google Tag Manager.
También le dice a tu página que cargue tu contenedor GTM de forma asíncrona, lo que significa que el resto de la página puede continuar cargando mientras Google termina sus cosas.
2. Usando plugins, he aquí dos de ellos:
Publicar tu contenedor
Las etiquetas en GTM no se activarán hasta que publiques el contenedor. Para ello, y una vez hayas insertado el código en tu web, en el panel de control de GTM clica en el botón publicar.
También puedes obtener una vista previa de tu sitio web y GTM te mostrará las etiquetas desplegadas en cada visita a una página.
Próximos pasos
Ahora que ya tienes instalado Google Tag Manager en WordPress y te has familiarizado con el entorno, ya puedes pensar en las muchas formas de sacarle partido a esta excelente herramienta de Google, por ejemplo:
- Hacer un seguimiento de las interacciones de los usuarios con ciertos enlaces internos de tu web que te interesen seguir.
- Realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios con los enlaces externos que encuentres apropiados.
- Monitorizar las acciones de los usuarios con los vídeos que tengas incrustados en tus páginas.
Conclusión
Google tag manager consigue que las implementaciones de análisis web sean más eficientes y dinámicas.
Puede ser utilizado para implementar diferentes tipos de códigos de seguimiento, lo que permite a Google Analytics trabajar con varios tipos de información, incluyendo conversiones.
Además, Google tag manager te permite definir métricas tanto de Google como otras diferentes lo que te permite adoptar rápidamente nuevas herramientas de marketing en el proceso.
La instalación de Google Tag Manager en WordPress es sencilla y, debido a la facilidad de uso de la herramienta, puedes hacer cambios sin la participación de desarrolladores.
La eliminación de este paso en el proceso, ayuda a mejorar la página web y a bajar los costos.